El desafío de dar alas al negocio aero comercial en Paraguay
Como un rubro difícil de fortalecer en Paraguay, formar una empresa de aerolínea podía parecer una mala idea que desemboque en un gran desacierto. Pero alcanzar grandes nuevos proyectos en menos de dos años habla de que definitivamente la inversión ha sido todo un logro.
Como un rubro difícil de fortalecer en Paraguay, formar una empresa de aerolínea podía parecer una mala idea que desemboque en un gran desacierto. Pero alcanzar grandes nuevos proyectos en menos de dos años habla de que definitivamente la inversión ha sido todo un logro.
PROYECTO
Amaszonas Paraguay, la aerolínea que ofrece vuelos comerciales al mercado, a más de un año de haber lanzado su primer vuelo, se encuentra a la espera de la incorporación oficial de su segunda aeronave Jet Bombardier CRJ 200, con el fin de ampliar sus destinos.
RUTAS
Alberto Cabrera, CEO de la compañía, expresa que en este período de desarrollo buscarán alimentar sus rutas. “Es un desafío importante, porque vamos a empezar a volar con una segunda aeronave a otros destinos y a los que ya volamos, sumarle más frecuencias: apostamos por ciertos destinos que pueden crecer todavía más”, expresa al diario 5días.
Amaszonas Paraguay iniciará nuevos vuelos a Buenos Aires, São Paulo, Iquique, Salta y Lima, además de los que ya se encuentran operando, como los que son Ciudad del Este y ciudades del exterior.
DESAFÍO
Sobre el desafío que significó iniciar un proyecto de semejante envergadura, como lo es una aerolínea en Paraguay, él explicó que las malas experiencias de otras empresas que han intentado posicionarse en el rubro pero fracasaron fueron un factor negativo para un desarrollo más ágil del mismo.
“El desafío fue posicionar una compañía paraguaya después de todos los vaivenes que tuvo en la aviación comercial. Como en Paraguay no tenemos muchas compañías paraguayas, de hecho hubo intentos, y eso como que no nos dio muy buena referencia en el momento de certificar la empresa”, comenta.
Estas malas experiencias ajenas fue lo que hizo que la nueva empresa costara más de lo normal. “En el principio costó mucho, porque la gente tenía que creer en un proyecto que no conocía, y lo que sí conocían eran las malas experiencias que tenían detrás”, dice el profesional.
Cuando iniciaron, establecieron que el proyecto lo realizarían por etapas. Al respecto, él nos comenta que la primera fase la culminaron en 2016 y la siguiente se trata del arribo de la segunda aeronave con la habilitación de nuevos destinos. La llegada de este avión está prevista para esta semana.
ECONOMÍA
El año pasado fue un período en que muchos sufrieron y fueron afectados por la desaceleración económica, sin embargo en este sentido no se vio un impacto negativo, puesto que la aerolínea trabaja directamente con los empresarios. “El empresario es el que llega y el que sale frecuentemente y nosotros estamos trabajando en destinos muy corporativos”.
“Si hacemos un recuento de lo que era Ciudad del Este en 2015 y lo que es hoy, creo que cambió bastante. No digo que nosotros seamos los responsables del crecimiento. Desde que llegamos mediante un vuelo, de que hay crecimiento, hay crecimiento’’, indica.
ESTRATEGIAS
Como estrategia la compañía opta por el crecimiento, consideran que el fin es ofrecer mejores opciones a los pasajeros. “Cubrir necesidades del mercado, cubrir deficiencias en ciertas rutas, facilitar la colectividad, darle al pasajero paraguayo la posibilidad de tener otra alternativa de horario, posibilidad de mejorar el tiempo de vuelo, mejorar el servicio en igualdad de condiciones para cualquiera de los mercados en que estamos volando”.
Sobre los destinos a Punta del Este en esta temporada, comentó que fue todo un éxito y que por esa razón actualmente ya se encuentran trabajando por la próxima temporada.
“Lo queremos hacer todos los años, de hecho ya estamos trabajando para que la temporada de verano próxima ya tengamos esos vuelos con mucha más anticipación para que las personas ya puedan acceder a esos tickets. No llegar al mes de noviembre y diciembre sin saber qué destino volar, sino ya tener coordinado eso y se trabaja con anticipación”, señala.
SEGUNDO JET
La aeronave Jet Bombardier CRJ 200 fue pintada en España para que en los próximos días y tras cumplir con los requisitos que exige la autoridad nacional sea incorporado a la flota de Amaszonas Paraguay para encarar la segunda fase de la aerolínea con bandera paraguaya.